Quick contact info

Introducing a truly professional WordPress theme built to last! We developed Wilmër for all construction & architecture sites.

icon_widget_image Monday-Friday: 9am to 5pm; Satuday: 10ap to 2pm icon_widget_image 7300-7398 Colonial Rd, Brooklyn, NY 11209, USA icon_widget_image + (123) 1234-567-8900 + (123) 1234-567-8901 icon_widget_image wilmer@qodeinteractive.com wilmer2@qodeinteractive.com
Portafolio

Gestión de Emergencias

Estos procedimientos deben ser diseñados, implementados, y revisados regularmente para asegurar que se adapten a las circunstancias y necesidades específicas de la empresa, y que todos los empleados estén preparados para actuar en caso de emergencia, en Lizarazo y Compañía realizamos la visita y el diagnostico inicial para identificar que tipo de procedimientos de emergencias son los aplicables y críticos para que sean implementados en la organización, a continuación encontrara los tipos de procedimientos que estamos en disposición de realizar:

1. Procedimiento para Trabajos en Alturas

Procedimiento para Trabajos en Alturas

  • Inspección Previa: Verificación de la estabilidad de andamios, arneses y puntos de anclaje antes de iniciar el trabajo.
  • Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): Instrucciones para el uso adecuado de arneses, líneas de vida y cascos.
  • Plan de Rescate en Alturas: Procedimientos específicos para rescatar a un trabajador que haya sufrido una caída o que esté suspendido.
  • Capacitación y Certificación: Asegurar que todo el personal esté capacitado y certificado para trabajar en alturas.

2. Procedimiento para Espacios Confinados

Procedimiento para Espacios Confinados

  • Evaluación de Riesgos: Identificación y evaluación de los riesgos asociados antes de entrar en un espacio confinado.
  • Permiso de Trabajo: Sistema de permisos que garantice que las condiciones de seguridad han sido verificadas antes de entrar.
  • Monitoreo Atmosférico: Uso de equipos de detección de gases para asegurar que el ambiente sea seguro.
  • Plan de Rescate en Espacios Confinados: Procedimientos detallados para un rescate rápido y seguro en caso de una emergencia.
  • Capacitación Especializada: Formación para trabajadores sobre los peligros y las técnicas de trabajo en espacios confinados.

3. Procedimiento para Emergencias por Desastres Naturales

Procedimiento para Emergencias por Desastres Naturales

  • Identificación de Riesgos Naturales: Evaluación de la vulnerabilidad de la empresa a terremotos, huracanes, tsunamis, entre otros.
  • Plan de Evacuación: Rutas y puntos de encuentro seguros en caso de terremoto, huracán, u otros eventos.
  • Simulacros de Desastres Naturales: Ejercicios periódicos para preparar al personal sobre cómo actuar durante un desastre natural.
  • Alerta Temprana: Procedimientos para recibir y actuar sobre alertas de desastres naturales.

4. Procedimiento de Emergencia para Incendios

Procedimiento de Emergencia para Incendios

  • Identificación y Señalización de Rutas de Evacuación: Mapa de rutas de salida claramente señalizadas.
  • Ubicación y Uso de Extintores: Capacitación en el uso de extintores y verificación de su accesibilidad y operatividad.
  • Sistema de Detección y Alarma de Incendios: Instalación y mantenimiento de alarmas y detectores de humo.
  • Plan de Evacuación por Incendios: Instrucciones claras para la evacuación rápida y segura del edificio.
  • Capacitación en Primeros Auxilios y Manejo de Incendios: Formación regular para todos los empleados sobre cómo actuar en caso de incendio.

5. Procedimiento de Emergencia por Inundaciones

Procedimiento de Emergencia por Inundaciones

  • Identificación de Áreas de Riesgo: Mapa de las áreas susceptibles a inundaciones dentro y alrededor de la empresa.
  • Plan de Evacuación en Caso de Inundación: Rutas y procedimientos de evacuación en caso de aumento del nivel del agua.
  • Protección de Equipos y Documentos Críticos: Medidas para proteger equipos importantes y documentos esenciales.
  • Control de Ingreso de Agua: Procedimientos para el cierre de válvulas y drenajes, uso de barreras anti-inundación.

6. Procedimiento de Emergencia para Amenazas Químicas

Procedimiento de Emergencia para Amenazas Químicas

  • Identificación y Evaluación de Riesgos Químicos: Lista de sustancias peligrosas y sus posibles efectos.
  • Plan de Contención de Derrames: Instrucciones para la contención y limpieza segura de derrames químicos.
  • Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): Procedimientos para el uso adecuado de EPP al manejar sustancias químicas.
  • Plan de Evacuación en Caso de Emergencia Química: Evacuación inmediata y medidas de contención en caso de exposición química.

Procedimiento para Emergencias Médicas

  • Primeros Auxilios: Instrucciones sobre cómo proporcionar primeros auxilios en caso de lesión o enfermedad.
  • Ubicación de Botiquines y Equipos Médicos: Accesibilidad y uso de botiquines de primeros auxilios y desfibriladores automáticos.
  • Plan de Respuesta Rápida: Protocolo para notificar a los servicios de emergencia y coordinar la evacuación médica.

7. Procedimiento para Emergencias Médicas

Procedimiento para Amenazas de Seguridad

  • Plan de Seguridad Física: Control de acceso, vigilancia y procedimientos para manejar intrusos.
  • Plan de Evacuación para Amenazas de Bomba: Instrucciones para la evacuación y comunicación con autoridades en caso de amenazas de bomba.
  • Capacitación en Manejo de Crisis: Formación del personal en cómo actuar ante amenazas a la seguridad.

8. Procedimiento para Amenazas de Seguridad (intrusos, bombas, etc.)

Procedimiento de Respuesta ante Fallos de Energía

  • Plan de Continuidad de Negocios: Estrategias para continuar las operaciones críticas durante un apagón.
  • Uso de Generadores de Emergencia: Procedimientos para la activación y operación de generadores.
  • Protección de Equipos Electrónicos: Uso de UPS y otros dispositivos para proteger equipos sensibles.

9. Procedimiento de Respuesta ante Fallos de Energía

Procedimiento para Situaciones de Evacuación Completa

  • Coordinación de la Evacuación: Identificación de roles y responsabilidades durante una evacuación completa.
  • Control de Asistencia y Punto de Encuentro: Verificación de la asistencia y localización segura del personal en los puntos de encuentro designados.
  • Simulacros de Evacuación: Realización de simulacros periódicos para asegurar que todos conozcan el procedimiento.

10. Procedimiento para Situaciones de Evacuación Completa

Procedimiento para Comunicación en Emergencias

  • Líneas de Comunicación de Emergencia: Números de contacto y protocolos para la comunicación interna y externa durante una emergencia.
  • Plan de Comunicación con Familiares: Procedimientos para informar a los familiares de los empleados sobre su situación.

11. Procedimiento para Comunicación en Emergencias

×

Hola!

Dale Click y hablemos en WhatsApp!

× ¿Cómo puedo ayudarte?