Portafolio
NUTRICION Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Estos programas están alineados con los principios del SG-SST y contribuyen a la creación de un entorno laboral saludable y seguro, promoviendo el bienestar integral de los trabajadores y cumpliendo con la normativa vigente en Colombia.
- 1. Programa de Promoción de la Actividad Física
- 2. Programa de Alimentación Saludable
- 3. Programa de Manejo del Estrés
- 4. Programa de Promoción de la Salud Mental
- 5. Programa de Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias Psicoactivas
- 6. Programa de Ergonomía y Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas
- 7. Programa de Salud Cardiovascular
- 8. Programa de Bienestar Emocional y Calidad de Vida
- Objetivo: Fomentar la práctica regular de ejercicio entre los trabajadores para mejorar su salud física y mental.
- Actividades: Gimnasios en el lugar de trabajo, clases de yoga o aeróbicos, caminatas organizadas, desafíos de pasos.
- Objetivo: Promover hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general.
- Actividades: Charlas sobre nutrición, menús saludables en la cafetería, campañas de reducción de consumo de azúcar y grasas, talleres de cocina saludable.
- Objetivo: Reducir el estrés laboral y promover técnicas de manejo del estrés para mejorar el bienestar emocional.
- Actividades: Talleres de manejo del estrés, mindfulness, sesiones de meditación, espacios de descanso en el trabajo.
- Objetivo: Crear un entorno de trabajo que apoye la salud mental y proporcione recursos para manejar problemas psicológicos.
- Actividades: Consejería psicológica, campañas de concienciación sobre salud mental, formación en identificación de síntomas de depresión y ansiedad.
- Objetivo: Prevenir el consumo de sustancias que pueden afectar la salud y el rendimiento laboral.
- Actividades: Campañas de concienciación, talleres de prevención, políticas de tolerancia cero, programas de rehabilitación y apoyo.
- Objetivo: Reducir las lesiones musculoesqueléticas mediante la adecuación de los puestos de trabajo y la promoción de prácticas laborales seguras.
- Actividades: Evaluaciones ergonómicas, ajustes en el mobiliario, capacitación en posturas correctas, pausas activas.
- Objetivo: Promover la salud cardiovascular y prevenir enfermedades relacionadas con el corazón y la presión arterial.
- Actividades: Campañas de chequeo de presión arterial, charlas sobre salud cardíaca, programas de reducción de colesterol, monitoreo de indicadores de salud.
- Objetivo: Mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de los empleados dentro y fuera del entorno laboral.
- Actividades: Actividades de integración, jornadas de bienestar, flexibilidad laboral, equilibrio trabajo-vida.

- Objetivo: Identificar y prevenir la fatiga laboral para mejorar la productividad y la seguridad.
- Actividades: Jornadas laborales flexibles, descansos programados, formación en técnicas de gestión del tiempo, análisis de cargas de trabajo.
- Objetivo: Crear un entorno de trabajo positivo y colaborativo que fomente relaciones laborales saludables.
- Actividades: Talleres de comunicación efectiva, resolución de conflictos, actividades de team building, políticas de respeto e inclusión.
- Objetivo: Brindar información y recursos para apoyar la salud reproductiva de los empleados.
- Actividades: Charlas sobre salud reproductiva, planificación familiar, apoyo durante el embarazo, creación de espacios amigables para la lactancia.
- Objetivo: Promover la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito relacionados con el trabajo.
- Actividades: Capacitación en conducción segura, promoción del uso del cinturón de seguridad, campañas de prevención de accidentes, revisión técnica de vehículos.
- Objetivo: Prevenir la exposición a factores de riesgo que puedan causar cáncer relacionado con el trabajo.
- Actividades: Evaluaciones médicas periódicas, charlas informativas sobre riesgos laborales, reducción de exposición a agentes carcinógenos.
- Objetivo: Fomentar hábitos de sueño saludables para mejorar el rendimiento y bienestar general.
- Actividades: Charlas sobre la importancia del sueño, campañas para promover hábitos de sueño saludables, evaluación de condiciones laborales que afecten el descanso.
- Objetivo: Apoyar a los empleados en la conciliación de su vida laboral y familiar.
- Actividades: Políticas de permisos familiares, jornadas flexibles, servicios de guardería, eventos familiares organizados por la empresa.
- 9. Programa de Prevención de la Fatiga Laboral
- 10. Programa de Fomento de Relaciones Laborales Saludables
- 11. Programa de Promoción de la Salud Reproductiva
- 12. Programa de Seguridad Vial Laboral
- 13. Programa de Prevención del Cáncer Ocupacional
- 14. Programa de Promoción del Sueño Saludable
- 15. Programa de Apoyo a la Familia y Conciliación Trabajo-Familia